
|
Formacion de Terapeuta
Ayurvedico - Modalidad Escuela Acreditada (afiliada)
Escuela de Yoga
Brahma Vidyalaya y Ashram “El
Silencio”
Sadhana Kutir
Estamos ahora trabajando junto con el reconocido
medico y maestro de Ayurveda
el Dr. José Ruguê Ribeiro Jr. de Brasil, como
centro acreditado por el y la Escuela de Brahma Yoga
Vidyalaya, coordinando y colaborando en su
curso de formación de terapeutas ayurvedicos en idioma
español para America Latina y Espana.
-Direccion y coordinación: Dr. José Ruguê Ribeiro Júnior
-Seguimiento y clases practicas presenciales:
Dr Jose Rugue,
Marcelo Blaudt y
Rodrigo Pinheiro
-Ayurveda para la Mujer:
Dra. Ananda
Rugue
-Astrologia ayurvedica y psicologia del yoga y ayurveda:
Prof. Krishna Darshan
-Administración:
Ashram El Silencio
Sadhana Kutir
¿Qué es el Ayurveda?
En las últimas décadas ha habido un gran interés en
Occidente por el estudio de los sistemas médicos
tradicionales de Oriente. El profundo conocimiento de
las relacion entre la mente, la
energía vital y el cuerpo, acumulado en Oriente por
milenios de investigación, ha llenado un gran vacío en
la medicina alopática tecnológica.
La Medicina Ayurvédica enfatiza las terapias
preventivas y curativas, mediante varios métodos de Eliminación de toxinas del cuerpo y la
mente, lo que conduce a un mejor funcionamiento
celular que corrobora el tan resaltado concepto de
longevidad y "rejuvenecimiento" de este sistema
médico. El Ayurveda es más que un sistema de atención
médica. Es una ciencia y un arte de vivir
adecuadamente, que ayuda a lograr la longevidad. Puede
guiar a cada individuo en la elección adecuada de la
dieta, los hábitos de estilo de vida y los ejercicios
que restauran el equilibrio del cuerpo, la mente y la
conciencia, previniendo enfermedades y tratando
dolencias que ya se han arraigado. Se trata, por
tanto, de un sistema completo que tiende a
establecerse ampliamente en Occidente, con gran
eficiencia y a menores costos
¿Para quién es el FTA (Formacion de Terapeuta
en Ayurveda – Ayurveda Therapist Training)?
Profesionales de la salud que quieran ampliar sus
conocimientos y prácticas dentro de la sanacion con un amplio conocimiento del ser humano y
sus relaciones con la naturaleza.
Profesionales de otras áreas que aspiren a una visión
integradora y que estén interesados en promover la
educación y la salud en las relaciones con el medio
ambiente dentro de la visión védica más completa en el
área de recursos humanos, gestión de personas,
relaciones con el medio ambiente y en todos los
ámbitos de la acción humana en la cultura, las artes,
Terapeutas y
aquellos que quieran formarse como terapeutas
ayurvédicos con una nueva perspectiva profesional, de
modo que puedan brindar apoyo preventivo, evaluación
temprana de desequilibrios físicos y energéticos y
promover la salud, desde un punto de vista holístico,
además de la capacidad de realizar procedimientos
ayurvédicos, como técnicas de panchakarma, masajes,
uso de hierbas medicinales,
aromaterapia, cromoterapia y otros métodos.
Personas que
buscan el bienestar y la armonía en sus vidas para su
propio crecimiento personal y el del mundo que les
rodea.
Lo que ofrecemos:
-
Un programa teórico y práctico completo,
con una carga de trabajo y estructura que permita al
alumno comprender y recibir formación en las
distintas etapas y en las diferentes métodos
ayurvédicos;
-
La coordinación del Dr. José Ruguê, quien
es reconocido internacionalmente como una autoridad
occidental en Ayurveda por su conocimiento y
experiencia, por su capacidad didáctica frente a estos
profundos temas y por su amplia experiencia clínica en
medicina occidental y Ayurveda, además de impartir
este curso en países europeos y participar en la
Facultad de la Academia Internacional de Ayurveda en
Pune – India y otras instituciones alrededor del
mundo;
-
Orientación y seguimiento en directo y
clases presenciales del curso por parte de
profesionales del Ayurveda de gran experiencia
-
Participación en las lecciones en video
de directores y maestros indios de uno de los Estimadas Instituciones Educativas Ayurveda
en la India - The International Academy del Ayurveda
-
Participación en lecciones en video de
maestros internacionales de renombre como David
Frawley (Pandit Vamadeva Shastri – el Acharya más
reconocido de la Ciencia Védica en el Mundo
Occidental), Yogini Shambhavi Chopra, Dr. Suhas
Kshirsagar, Pandit Vachaspati, Mishra de Varanasi y
otros;
-
Excelentes terapeutas y médicos
brasileños, indios y uruguayos que forman parte de la
Facultad de la Escuela de Yoga Brahma Vidyalaya
impartiendo clases y supervisando la formación de cada
alumno;
-
Clases prácticas presenciales sobre los
principales y
potentes procedimientos terapéuticos ayurvédicos como
abhyanga, shirodhara, udwartana, garshana, nasya,
panchakarma, cocina, preparación de aceites
medicinales y muchos otros
-
Prácticas de formación práctica en
Uruguay – en el Ashram El Silêncio y en el Ashram
Suddha Sabha – auténticos Ashrams (centro de prácticas
y estudios de la cultura védica y la ciencia moderna)
en Brasil y Uruguay y en los centros de Ayurveda más
importantes de la India, opcionales
-
Entrenamiento de Panchakarma entre
estudiantes del Ashram Suddha Sabha en Brasil, en el
que cada estudiante tiene la experiencia de recibir y
aplicar los métodos de desintoxicación y
rejuvenecimiento aprendidos en el curso;
-
Un lenguaje que une la tradición védica
con la investigación científica más moderna,lo que facilita la formación de un mayor
nivel de confianza en las mentes de los occidentales.
los métodos y efectos del Ayurveda;
-
Los certificados, emitidos al final del
Curso, vienen con los sellos de la Escuela de Brahma
Yoga Vidyalaya, la Academia Internacional de Ayurveda y el
Movimiento Mundial de Yoga y Ayurveda y tambien por
parte del Ashram El Silencio Sadhana Kutir
-
Participar en la "familia" de la Escuela
de Yoga Brahma Vidyalaya, teniendo acceso a los
programas del Ashram y de los diversos centros en
Brasil, uruguay y en el exterior vinculados al Dr. Ruguê y a la
Escuela de acuerdo a su disponibilidad y la del
Ashram;
-
Poder participar en los cursos avanzados
en India promovidos anualmente por la Escuela Yoga
Brahma Vidyalaya bajo la supervisión del Dr. Ruguê y
con la participación del Academia Internacional de Ayurveda, Instituto de Ayurveda de la India - Delhi, Parmarth
Niketan Ashram (Rishikesh), Patanjali Yog Peeth
(Haridwar), Instituto de Ciencias Médicas Datta Meghe
(Warda – India)
-
;Temas,
objetivos y carga de trabajo
-
16 lecciones en video grabadas
donde el Dr. Ruguê cubre
los temas que se describen a continuación, con una
carga de trabajo mínima de 10 horas cada módulo. Los
estudiantes ven las videoclases antes del seguimiento
presencial en su casa, en el momento que les sea
conveniente. Algunas clases seran impartidas por la
Dra. Ananda Rugue y por Krishna Darshan
-
16 tutorías en vivo (on-line)
sobre estas 16 lecciones en video, de 3 horas de
duración cada tutoría, en las que el monitor (profesor
experimentado de la Escuela) discute con los alumnos
los temas tratados en ese módulo, responde
cuestionarios y entrena los procedimientos aprendidos
-
3 Módulos presenciales,
para el aprendizaje y la formación de los
procedimientos que se describen a continuación,
con una carga horaria de 8 horas por dia en cada módulo presencial
-
Extenso material escrito desarrollado por el Dr. David
Frawley y el Dr. José Ruguê, con los temas
profundamente tratados, con cuestionarios que sirven
como guías de estudio. Se entregarán en formato pdf a
los alumnos, que podrán imprimirlos si lo prefieren.
El material de cada módulo corresponde a al menos 8
horas de estudio en casa
-
Charlas exclusivas para el grupo espanol, quincenales con Dṛ Ruguê, en línea, en vivo y
en espaniol para discutir casos clínicos y responder
preguntas sobre los estudios
Modulos Teoricos
MÓDULO 1 - Prof. Dṛ Ruguê
1- Introducción
-
Demostrar la visión del Ayurveda en relación con los
conceptos de salud y enfermedad;
-
Presentar una visión general del
Ayurveda sobre la constitución individual y los
métodos utilizados;
-
Presentar el contexto histórico en el
que se desarrolló el Ayurveda y su lugar dentro de la
cultura védica.
2- Los
principios filosóficos del Ayurveda I
-
Presentar la historia de la evolución del Ayurveda en
la India y otros países;
-
Describir la literatura védica y el contexto del
Ayurveda en esta literatura;
-
Explicar el punto de vista ayurvédico sobre la
estructura del Universo y del ser humano.
3- Los
principios filosóficos del Ayurveda II: Gunas,
Purusharthas y la Ley de la Causalidad
-
Presentar la influencia de las cualidades de la
materia en el ser humano;
-
Presentar las metas de la existencia humana;
-
Explicar las leyes de causa y efecto y sus
influencias en la salud y la enfermedad.
MÓDULO 2 - Prof. Dṛ Ruguê
4- Anatomía y Fisiología Ayurvédica I: Los Doshas,
Composición, Cualidades, Acciones, Localización y
desequilibrios
-
Estudia el origen de los Doshas, su
composición, atributos, acciones, ubicación y
desequilibrios.
MÓDULO 3 - Prof. Dṛ Ruguê
5- Anatomía y Fisiología Ayurvédica
II: Los Atributos y Sub-Doshas de Vata, Pitta y
Kapha
-
Comprender las funciones, la
ubicación, los movimientos de Prana, Udana, Vyana,
Samana y Apana;
-
Nociones de los desequilibrios de estos sub-Doshas de
Vata;
Comprender las funciones, la
ubicación y las nociones de los trastornos de
Sadhaka, Alochana, Pachaka, Ranjaka y Bhrajaka
Pitta;
-
Comprender las funciones, la ubicación y las
nociones de los trastornos de Tarpaka, Bodhaka,
Kledaka, Sleshaka y Avalambaka Kapha;
-
Formación y funciones de Prana, Tejas y Ojas.
MÓDULO 4 - Prof. Dr. Ruguê
6- Anatomía y Fisiología Ayurvédica
III: SAPTA DHATUS - Los Siete Tejidos del Cuerpo
-
Conocer la composición y funciones de cada tejido;
-
Conocer los tejidos accesorios
(Upadhatus) y las excreciones (Malas) de cada
tejido;
-
Comprender la biodinámica de la
nutrición tisular, con su respectivo Agni
(metabolismo) y la respectiva interdependencia
entre tejidos;
-
Comprender la relación de cada tejido con sus
respectivos aspectos psicológicos;
-
Saber reconocer los estados de exceso, deficiencia
y buen funcionamiento de cada tejido;
-
Entender la formación de Ojas como la
quintaesencia del metabolismo de todos los tejidos
y en especial de Sukra.
MÓDULO 5
- Profe: Dr. Ruguê
7 - Anatomía y Fisiología Ayurvédica
IV: El Sistema de Canales del Organismo – Srotas
-
Introducir el concepto del flujo de
nutrientes y desechos a través del cuerpo a través
de una compleja y extensa red de canales;
-
Demostrar la correspondencia entre
los canales del cuerpo físico con los canales del
cuerpo energético y del cuerpo mental;
-
Describir cada sistema de canales como sistemas de
órganos del cuerpo;
-
Breve descripción de la anatomía y fisiología de cada
sistema;
-
Nociones de perturbaciones de flujo de cada sistema
MÓDULO 6 Prof: Dr. Ruguê
8- Anatomía y Fisiología
Ayurvédica V: Agni y Malas - Metabolismo y
excreción
-
Introducir el principal concepto ayurvédico para la
salud: Agni (el fuego digestivo)
-
Aprender a identificar
los 13 Agnis existentes en nuestro cuerpo;
-
Comprender cómo se forman los amas: biotoxinas;
-
Comprender los conceptos de digestión primaria,
secundaria y terciaria;
-
Diagnosticar, sintomáticamente, los cuatro
estados de Agni en una persona.
MÓDULO 7- Prof: Dr. Ruguê
9- Anatomía y Fisiología Ayurvédica VI: Kalas, Órganos
y Ver
-
Conocer las membranas que recubren los tejidos y sus
funciones;
-
Conocer la visión ayurvédica sobre
los órganos del cuerpo y sus relaciones con
los Doshas;
-
Reconocer las necesidades naturales
de la persona y las perturbaciones causadas
por su restricción.
MÓDULO 8 – Prof: Dr. Ruguê
10- Nidana y Pariksha -
Mecanismos de la Enfermedad y Diagnóstico
Ayurvédico I: El Proceso de la Enfermedad
(Nidana)
-
Conocer la dinámica de los Doshas como acumulación,
agravamiento y alivio;
-
Reconocer la influencia de factores internos y
externos en esta dinámica;
-
Digestión, día y ciclo anual;Predominio de los Doshas en todas las etapas de la
vida;
-
Predominio de los
Doshas en todas las etapas de la vida
-
Estudio de las 6 fases de las enfermedades
11- Nidana y Pariksha -
Mecanismos de la Enfermedad y Diagnóstico
Ayurvédico II: El Examen de la Enfermedad
(Vikriti y Pariksha)Al final de este módulo, el
estudiante debe ser capaz de identificar:
-
Estados de exceso y deficiencia de cada Dosha;
-
Síntomas de Doshas agravados;
- Condiciones de los Doshas agravados sin Ama (nirama)
y con Ama (Sama);
Los signos y síntomas de los estados de
agravamiento de cada Dosha en cada Maleta,
cada tejido y cada Srota.
12- Nidana y Pariksha -
Mecanismos de la Enfermedad y Diagnóstico
Ayurvédico III: Examen Constitucional y Examen
Físico Permitira al alumno:
- Hacer el diagnóstico de la constitución individual
basado en los Doshas;
- Hacer un diagnóstico de naturaleza mental;
- Aprender los principios del examen del
pulso, la lengua y el abdomen.
MÓDULO
9 – Prof: Dr. Ruguê
13- Nutrición Ayurvédica I
Permitira al alumno:
- Reconocer la prioridad de la
alimentación en los programas ayurvédicos,
tanto en el mantenimiento de la salud como en
la curación de enfermedades;
- Reconocer el modelo que utiliza el Ayurveda en la
elección de los alimentos;
Identificar Rasa, Virya, Vipak, Prabhava y Gunas a
partir de los alimentos;
Individualización del menú de acuerdo
con la constitución individual y los
desequilibrios;
Individualización del menú según
otros factores como la edad, el estado de
Agni, la ubicación, la temporada.
14- Nutrición Ayurvédica II
- Conocer las reglas para elegir el
menú adecuado según la comida, el clima, el
estado del Agni, la constitución, el lugar y
el método de preparación;
- Conocer las incompatibilidades entre alimentos;
- Conocer los antídotos de los alimentos para su
preparación;
- Conocer detalles de las
características de cada alimento, sus
atributos, compatibilidades y una lista
extremadamente útil de los diversos alimentos.
MÓDULO 10 - Prof: Dr. Ruguê
15- Medicina Herbal Ayurvédica I
- Conocer las reglas para elegir el
menú adecuado según la comida, el clima, el
estado del Agni, la constitución, el lugar y
el método de preparación;
- Conocer el punto de vista ayurvédico sobre las
acciones de las hierbas medicinales;
- Fundamentos del uso de hierbas medicinales para el
sistema digestivo;
- Panchakashaya: las manipulaciones básicas;
- Presentación de medicinas ayurvédicas.
16- Medicina Herbal Ayurvédica
II Conocer los aspectos
ayurvédicos de las hierbas medicinales más
utilizadas con una hoja que contenga, para
cada hierba:
- Poco profundo
- Virya,
- Vipak,
- Prabhava,
- Gunas
- Acciones
- Indicaciones
- Precauciones
- Dosis y modo de empleo
MÓDULO 11 – Prof: Dr. Ruguê
17-
Terapia Shamana
- Tener una visión integral de los programas de
Ayurveda holísticos e integradores;
- Realizar un algoritmo metódico de las
etapas de evaluación y los consecuentes programas
de tratamiento y prevención;
- Reunir los diversos aspectos del
tratamiento ayurvédico ya aprendidos hasta ahora
dentro de un plan lógico;
- Aprender la jerarquía de las
actividades terapéuticas como: pérdida aguda de
tejidos, Ama Pachana, Langhana, Shamana, Shodhana
y Brimhana;
- Programa Vata Shamana;
- Programa Pitta Shamana;
- Programa Kapha Shamana.
MÓDULO 12 – Prof. Dr. Ruguê
18- Panchakarma
- Conocer el significado de Panchakarma
y su contexto dentro del tratamiento ayurvédico;
- Conocer las indicaciones y contraindicaciones del
Panchakarma en su conjunto y de cada uno de sus
componentes;
- Conocer la fase de Purva Karma con sus componentes;
- Conocer la fase Paschat Karma con sus componentes;
- Conocer la fase Uttara Karma con sus componentes;
- Conocer los procedimientos, medicinas utilizadas y procesos de cada uno de los cinco
karmas;
- Vamana: indicaciones, contraindicaciones, efectos
secundarios y métodos;
- Virechana: indicaciones, contraindicaciones, efectos
secundarios y métodos;
- Basti: tipos, indicaciones, contraindicaciones,
efectos secundarios y métodos;
- Nasya: tipos, indicaciones, contraindicaciones,
efectos secundarios y métodos;
- Rakta Mokshana: indicaciones, contraindicaciones,
efectos secundarios y métodos;
- Métodos auxiliares al Panchakarma;
- Rasayana: métodos de rejuvenecimiento;
- Vajikarana: afrodisíacos.
MÓDULO
13 – en línea - Prof: Dra. Ananda
Ruguê
- Salud
de la mujer y el niño
- Estudiar
los problemas de salud femenina más comunes y su
abordaje en Ayurveda
- Estudiar los problemas de salud más comunes de los
niños y su enfoque en Ayurveda
MÓDULO 14 – Prof: Dr. Ruguê
19- Modalidades sutiles de terapias en Ayurveda
- Abordar el reequilibrio y el
tratamiento a través de métodos dirigidos a los
aspectos energéticos y sutiles del ser humano;
- Enseñar el enfoque ayurvédico de la aromaterapia;
- Enseñar el enfoque ayurvédico de la cromoterapia;
- Enseñar el enfoque ayurvédico al uso
de piedras preciosas y semipreciosas asociadas con
la astrología védica;
- Enseñar el enfoque ayurvédico para el uso
terapéutico de los mantras bija.
MÓDULO 15 – en linea -
Prof. Krishna Darshan
- Fundamentos de Jyotish – la astrología védica –
para el terapeuta ayurvédico
- Conocimiento de las leyes del karma y cómo
modificar las influencias que generalizan las
enfermedades a través de mantras y otras prácticas
MÓDULO 16 – en linea -
Prof. Krishna Darshan
20- Psicología del Yoga y Ayurveda
Comprender los mecanismos del
funcionamiento de la mente con sus diversos
aspectos;Comprender el papel de Trigunas y
Doshas en la generación de desequilibrios de la
mente;
Profundizar en el concepto de Manasa Prakritti: los
biotipos basados en las Trigunas; Comprender cómo estos biotipos pueden ser el origen
de las enfermedades mentales; Comprender y entrenar el enfoque ayurvédico de los
problemas psicológicos;
Visión general de las diversas herramientas
utilizadas en el tratamiento, como el
asesoramiento, la psicoterapia, el mantra, los
rituales, la astrología, las hierbas medicinales y
los diversos aspectos del Yoga.
Modulos
Practicos Presenciales
PRACTICO I – Prof: Dr. Ruguê
-
Nidama y Paraiksha -
Entrenamiento en diagnostico clinico ayurvedico,
con examen del pulso y otras pruebas ayurvedicas
-
Roga pariksha y rogi
pariksha - disgnostico de la enfermedad y de la
persona enferma
-
LUGAR: Ashram El
Silencio Sadhana Kutir - Uruguay
-
FECHA: Septiembre 20
y 21 de 2024
PRACTICO II – Prof: Marcelo Blaudt y Rodrigo Pinheiro
-
Abhyanga Pratiloma,
Udwartana y Bastis externos
-
Gasrhana y Patrapotali
-
Abhyanga Anuloma y
Shirodhara
-
Comida y Cocina
-
Preparaiones Ayurvedicas:
hierbas, aceites, ghee
-
Pindaswedha y tratamientos
de belleza
-
LUGAR: Ashram El Silencio
Sadhana Kutir - Uruguay
-
FECHA : del 22 al 28
de ENERO 2025
PRACTICO III – Prof: Dr. Ruguê y su equipo

Costos
Para acceder a los modulos
teoricos (on-line) deberas regstrarte y pagar una
matricula por unica vez de US$ 30. Los pagos deberan
realizarse por adelantado del 1 al 10 de cada mes, de
lo contrario, no se tendra acceso al siguiente modulo.
La forma de pago puede ser
mensual o trimestral. El pago de los modulos
presenciales se debera hacer con 2 meses de
anticipacion para reservar el lugar.
MODULOS
TEORICOS ON-LINE
-
PAGO MENSUAL
-
PAGO TRIMESTRAL
MODULOS
PRESENCIALES PRACTICOS
-
PRACTICO I - con el Dr
Rugue en el Ashram El Silencio Sadhana Kutir -
Uruguay
-
PRACTICO II - con Marcelo
Blaudt y Rodrigo Pinheiro en el Ashram El Silencio
Sadhana Kutir
-
PRACTICO III - con el Dr
Rugue y su equipo en el Ashram
Ashram Suddha Sabha - Brasil
Para
inscribirte o para recibir mas informacion,
escribenos a
elsilencioayurveda@gmail.com
|
|